Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA La Estanzuela. Por información adicional contacte bib_le@inia.org.uy.
Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela; INIA Tacuarembó.
Fecha :  04/11/2014
Actualizado :  07/06/2019
Tipo de producción científica :  Trabajos en Congresos/Conferencias
Autor :  GUTIÉRREZ, F.; FERREIRA, G.; BEMHAJA, M.; BALMELLI, G.; PÉREZ GOMAR, E.
Afiliación :  FELIX ALBERTO GUTIERREZ ZAMIT, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; GUSTAVO ALVARO FERREIRA DE MATTOS, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; MARIA DE LURDES BEMHAJA SARAIVA FERREIRA, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; GUSTAVO DANIEL BALMELLI HERNANDEZ, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; ENRIQUE PEREZ GOMAR CAPURRO, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay.
Título :  Caracterización de los sistemas agroforestales en la región norte y noreste de Uruguay.
Fecha de publicación :  2009
Fuente / Imprenta :  ln: CONGRESO NACIONAL DE SISTEMAS SILVOPASTORILES, 1., 2009, Posadas, Misiones, AR. Actas. Buenos Aires: INTA, 2009.
Páginas :  p. 457-458.
ISBN :  978-987-521-350-0
Idioma :  Español
Contenido :  En Uruguay durante el período 1995-2007 se ha producido un notable proceso de crecimiento del área forestada y más recientemente se ha sumado una expansión del área de agricultura, procesos que han incidido de manera diferencial en las distintas zonas ganaderas del país. El avance de estas actividades se produjo sobre diferentes tipos de suelo de acuerdo a su aptitud, por lo cual en la Región Norte y Noreste de Uruguay el mayor desarrollo correspondió a la forestación con Eucalyptus grandis, Pinus taeda y en menor proporción E. globulus, maidenni y E. dunni. A nivel nacional, poder contar con una base de datos con información anual suministrada por DICOSE (Dirección de Contralor de Semovientes) para el período mencionado anteriormente, posibilita cumplir con el objetivo del presente trabajo de caracterizar la información de forma de evidenciar cual ha sido el impacto del crecimiento de las actividades. La metodología consistió en utilizar la información aportada por la base de datos a nivel de departamento y región Norte y Noreste, tratando de reflejar la evolución de distintas variables de uso del suelo y del componente animal, así como la relación entre ambas; estando dichas variables condicionadas por el crecimiento de la forestación que ha sido la actividad con mayor incidencia en la región. La Región bajo estudio comprende los departamentos de Durazno, Cerro Largo, Paysandú, Rivera y Tacuarembó que tienen un área total de aproximadamente 6.000.000 ha. Comparando los dat... Presentar Todo
Palabras claves :  CHARACTERIZATION; DESARROLLO TERRITORIAL; FORESTRY IMPACT; INTENSIFICATION; REGIÓN NORESTE; REGIÓN NORTE; SISTEMAS AGROFORESTALES; SSILVOPASTORAL SYSTEMS.
Thesagro :  FORESTACIÓN; IMPACTO AMBIENTAL; SISTEMAS SILVOPASCICOLAS; SISTEMAS SILVOPASTORILES; URUGUAY.
Asunto categoría :  K10 Producción forestal
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO25774 - 1PXIPC - PP634.99 CON 1EN 6385

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  21/02/2014
Actualizado :  17/12/2018
Tipo de producción científica :  Trabajos en Congresos/Conferencias
Autor :  GARCIA, C.; ARBOLEYA, J.
Afiliación :  CLAUDIO CESAR GARCIA GALLARRETA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JORGE EDUARDO ARBOLEYA DUFOUR, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Effect of irrigation on sweet onion in Uruguay.
Fecha de publicación :  1999
Fuente / Imprenta :  ln: Technical Conference Proceedings, 1999, Orlando, Florida, USA Proceedings 1999. Florida (USA): IA, 1999.
Páginas :  p. 161-166
Idioma :  Inglés
Notas :  Irrigation Association
Contenido :  ABSTRACT. During 1997 and 1998 the effect of complementary water supply at different growing stages on production and storage ability was studied. Granex 33 cultivar was transplanted in beds 1.5 m appart with four rows (280000 plants/ha). Small rain out shelters were used, (2x3 m), to cover each plot in different periods . Treatments were: 1. covered ali the growing season and non irrigation in 1997 and non irrigation without cover in 1998; 2. covered from, bulbing to harvest; 3. covered up to bulbing and 4. rainfall plus irrigation. Treatment 2, 3 and 4 was similar in 1997 and 1998. When the tensiometers reached -0.25 bar at 20 cm depth. Treatments were arranged in a randomized block design with four replications. Irrigation was applied with drippers at 0.50 m appart anda flow rate of 1.75 l/h. Tensiometers and steel rods were installed at 20 cm depth in each plot to measure soil water content. TDR measurements were collected twice a week. Significant difference in total and marketable yield were obtained both years. Total yield was 51 ton/ha in 1997 and 66.7 ton/ha in 1998, respectively. There were not significant differences in total and marketable yield between treatment 2 and 3 in 1997 and 1998. Non irrigation and treatment 2 showed better storage ability as compared with treatment 3 and 4 in 1997.
Thesagro :  ALLIUM CEPA; CEBOLLA; MANEJO DEL CULTIVO; NECESIDADES DE AGUA; RIEGO; RIEGO POR ASPERSION; URUGUAY.
Asunto categoría :  --
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/12198/1/Garcia-Arboleya.-1999.-Effect-of-irrigation-on-sweet-onion-in-Uruguay.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB10701 - 1PXIPL - PP627.52 IRRt2793
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional